En la época prehispánica, los caracoles tenían diferentes usos, y significados dependiendo de su uso, tipo y tamaño. Y para referirse a ellos en Nahuatl existen más de 60 palabras que también varían según la región.
eAlgunas de las formas que existen para referirse a ellos son las siguientes:

- Atecocolli para referirse a un caracol marino usado para sonarlo durante alguna ceremonia o como instrumento musical. La palabra esta compuesta de la siguiente manera; Atecocoli a=agua t=piedra co=secciones en espiral colli=movimiento lo que se puede interpretar como espiral dura que viene del agua.
- Cilli o Tecciztli, este caracol es el mismo que el anterior. Tecciztli viene de tec=que tiene vida dentro; como un huevo.- Aptli caracol de tierra.
- Teochipoli caracol o molusco sagrado que se usaba para hacer un collar que servía para condecorar a los guerreros mas valientes.
Quetzalcoatl tiene en su pecho un caracol con un corte transversal que es denominado “Ehecailacozcatl” o joyel del viento, que hace resonar la voz divina cuando el viento pasa por su espiral.
eAlgunas de las formas que existen para referirse a ellos son las siguientes:
- Atecocolli para referirse a un caracol marino usado para sonarlo durante alguna ceremonia o como instrumento musical. La palabra esta compuesta de la siguiente manera; Atecocoli a=agua t=piedra co=secciones en espiral colli=movimiento lo que se puede interpretar como espiral dura que viene del agua.
- Cilli o Tecciztli, este caracol es el mismo que el anterior. Tecciztli viene de tec=que tiene vida dentro; como un huevo.- Aptli caracol de tierra.
- Teochipoli caracol o molusco sagrado que se usaba para hacer un collar que servía para condecorar a los guerreros mas valientes.
Quetzalcoatl tiene en su pecho un caracol con un corte transversal que es denominado “Ehecailacozcatl” o joyel del viento, que hace resonar la voz divina cuando el viento pasa por su espiral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario